¿Qué es?
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune que afecta al cerebro y a la médula espinal, las dos partes principales de nuestro Sistema Nervioso Central (SNC).
¿Cómo?
-
Tu sistema inmunológico, se vuelve en contra de tu propio cuerpo y comienza a atacar a sus tejidos.
-
Como resultado de este ataque, la capa aislante que recubre las células nerviosas, denominada mielina, se va eliminando gradualmente.
-
Estas lesiones por eliminación de mielina se llaman placas o cicatrices.
-
Las cicatrices van dejando a las fibras nerviosas desprotegidas, es decir, “los cables eléctricos se van pelando”. Estas fibras nerviosas desprotegidas o desmielinizadas, no son capaces de transmitir correctamente las señales a través del sistema nervioso, lo que causa problemas de comunicación entre tu cerebro y el resto de tu cuerpo.
Con el tiempo, la enfermedad puede hacer que tus nervios se deterioren progresivamente o se dañen permanentemente.
¿Cuándo y a quién?
Se trata de la enfermedad crónica más frecuente en adultos jóvenes en Europa (20 a 40 años) y la segunda causa de incapacidad en este grupo de población, después de los accidentes. ¿No te parece una barbaridad? ¿Por qué no nos ven?
Un 70 % de los afectados de EM somos mujeres y un 30 % son hombres.
No obstante, no es una enfermedad contagiosa, ni en la mayoría de los casos, mortal.
A pesar de que a día de hoy no existe una cura definitiva para la EM, se ha producido una mejoría en el tratamiento y en la manera cómo se gestiona la enfermedad debido a la aparición de fármacos que cambian su evolución.